Acabamos de pasar 10 días en Portugal de vacaciones y el país vecino realmente nos ha enamorado. Estuvimos en la zona del Algarve y sus playas son una gozada para ir en familia.
Además de sus paisajes, pudimos descubrir parte de su estilo culinario. Las sopas siempre nos han gustado (de hecho te recomiendo echar un ojo a nuestro lindo ebook de sopas, cremas y caldos veganos “Cuchara, cucharilla, cucharón”), pero allí hemos descubierto una nueva forma de hacer sopas.
Realmente es una mezcla de sopa y crema. El primer día que pedimos una sopa de verduras en un restaurante pensé que se les había olvidado triturar todo el puré, pues había tropezones de verduras. Con la segunda empezamos a sospechar que era hecho a propósito, y la tercera nos lo confirmó. Todas tenían en común un sabor dulce, predominando la zanahoria, la patata y las judías verdes o el calabacín.
Como Iván me ha visto tan alucinada con ellas, y sabe lo que me gustan las cremas…ha hecho una versión en casa que es casi casi igual que las que degustamos en Portugal.
Nosotros hemos utilizado nuestra olla lenta de 6,5 l o slow cooker, tu puedes usar cualquier cacerola si no dispones de una en casa. Sólo tienes que ajustar el tiempo de cocción.Con media hora sería suficiente.
Tiempo de preparación:
Tiempo de cocción:
Total:
Raciones: 6 raciones
- 3 patatas medianas.
- 6-8 zanahorias.
- 2 puerros.
- 2 dientes de ajo.
- 1 calabacín.
- 300 gr de judías verdes.
- 2 tomates maduros.
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
- Sal al gusto (2 cucharadas aprox.)
- 1,5 litros de agua.
- Lava muy bien los puerros cuidando de que no les quede nada de tierra.
- Lava las judías y corta los extremos.
- Pela las zanahorias, las patatas, el calabacín y los tomates.Pela los dientes de ajo y pícalos.
- Una vez que tengamos la verdura limpia, pícala.
- La zanahoria en trocitos pequeños, los puerros córtalos por la mitad y luego en finas semilunas.
- Las judías córtalas en rodajas pequeñas. Pica el calabacín en trozos un poco más grandes y la patata en dados. Por último, pica pequeño el tomate.
- En la olla lenta, coloca toda la verdura junto con el aceite, la sal y el agua (ayudará si ya está caliente).
- Deja cocinarse todo junto unas 3 horas en intensidad alta.
- Para entonces todas las verduras deberían estar bien tiernas y el caldo con bastante sabor.
- Ahora viene la gracia de esta receta.
- Aparte un par de cazos de la verdura en trozos y resérvala para mas tarde.
- Con la batidora, tritura todo el caldo con la verdura que habías dejado, no hace falta hacer un puré muy fino, sino una crema ligera.
- Añade la verdura que tenías reservada y vuelve a batir pero esta vez solamente un par de segundos, la idea es que se rompan un poco los trozos pero sigas encontrándolos en la sopa.
- El resultado es una sopa muy muy sustanciosa, con una textura espesa pero sin ser un puré ni una crema de verduras.
Estas verduras son una idea, prueba con las que más te gusten o simplemente tengas a mano en tu nevera: apio, nabo, calabaza…
Ahora que el otoño está cerca seguro que te apetece preparar esta sopa más de un día.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.
Esther dice
Otra receta que me tienta. Qué pinta tan rica.
Paula dice
Hola! Soy novata aun con las ollas lentas. Si la mía es de 3,5l podría hacer la receta tal cual la habéis puesto o tendría que modificar el tiempo de cocción y/o los ingredientes?
Muchas gracias, sois geniales 😀
Nutrición Esencial dice
Hola Paula, las cantidades de la receta son para 6 raciones, y la olla de 3,5 litros da para unas 4 raciones. Por lo tanto es probable que no te quepan los ingredientes. Nosotros tenemos una olla de 3,5 litros y otra de 6,5 litros. El tiempo de cocción sería el mismo, sólo tienes que ajustar los ingredientes. Un saludo y gracias!!
Gemma dice
Mi primera receta con la slow cooker. Repetiremos seguro!!
Nutrición Esencial dice
Bieeenn!
A nosotros nos encanta esta sopa, y si la olla la cocina sola, ¡mejor que mejor!
ME alegro de que os haya gustado.
Un abrazo
Esther dice
Acabo de poner todo en la olla, mañana comeremos una sopita rica. Gracias por vuestras recetas.
Araceli dice
Y porque 3 horas? después de tanto tiempo cociendo la verdura no tiene ni una vitamina y ninguna enzima
Nutrición Esencial dice
Hola Araceli,
Por tu comentario entiendo que desconoces como funciona una slow cooker. Es un electrodoméstico que funciona a temperatura inferior a una olla convencional por lo que los tiempos de cocción deben ser mucho más largos. Difícilmente llega a 90°C y el líquido no hierve. El principal motivo por el que las vitaminas y las enzimas se degradan ya sabemos que es por la temperatura por lo que realmente en una olla de este tipo se mantienen mejor. Lo que notamos desde que comenzamos a usarla es que las verduras mantienen más sabor.
Gracias por comentar y un saludo.
Ema dice
Hola!!
Recien descubrí tu cuenta. Me encanta!!!!
No sabia q podia dar tantos usos a la olla de lenta cocción, casi no la uso pero de ahora en adelante la usaré.
Evelyn zoet Alfaro del ángel dice
Hola tengo una duda estoy cocinando verduras con sopa , pero no sé hasta dónde se puede llenar la olla se puede llenar hasta arriba?y le puse de agua la mitad de la olla
Nutrición Esencial dice
Hola Evelyn,
la olla lenta no se recomienda llenar hasta arriba del todo, deja dos o tres dedos de espacio para que no se salga el líquido.
Tampoco es aconsejable dejarla muy vacía, ya que como calienta desde los lados y no desde abajo, se perdería mucho calor y energía si ha espacio vacío.
Un abrazo