Hace unas semanas, paseando por Valladolid vimos que una famosa cadena de pizzas anunciaba una de setas. Y nos quedamos con la idea en mente.
Las setas están en su mejor momento, y nos encantan. Además, son muy interesantes nutricionalmente hablando: bajas en grasa, ricas en fibra, minerales y vitaminas.
Además de las setas, nuestra pizza también lleva un queso mozzarella estupendo. Es la última creación de Iván en cuanto a quesos vegetales. Queda tierno y jugoso, no funde pero le da un punto extra a tus platos. Puedes usarlo en lasañas, tostas, pastas, sandwiches… al horno y listo!!.
Te animamos a que prepares tu masa de pizza casera, queda fabulosa y sabes lo que lleva. Las empaquetadas suelen llevar grasas vegetales que no me gustan, últimamente veo aceite de palma en todo. Así que si lo haces tú, mejor que mejor. Los niños disfrutarán amasándola, y si haces masa de más, se puede congelar para la próxima vez.
Ingredientes:
– 250 gr de setas variadas (en nuestro caso portobello, setas de chopo y de ostra).
– 1 cebolleta.
– Orégano.
para la masa:
– 300 ml de agua.
– 3 Cucharadas de aceite de oliva.
– 1+1/2 cucharadita de sal.
– 625 gr de harina.
– 14 gr de levadura fresca de panadería.
Para la salsa de tomate:
– 3 cebollas.
– 700 gr de tomate rallado.
– Sal al gusto.
– Aceite de oliva.
– Melaza de arroz 1 Cucharada (si está ácido).
Para la mozzarella vegana:
– 200 gr de patata cocida.
– 100 gr de yogur natural de soja.
– 120 gr de leche de soja.
– 1 + 1/2 Cucharada de levadura nutricional.
– 1 Cucharada de maicena.
– 2 Cucharada de zumo de limón.
– 1/2 cucharadita de sal.
– 2 Cucharada de aceite de oliva.
Elaboración:
Masa:
En nuestro caso, hemos preparado la masa con la panificadora. Tiene un programa para amasar, reposar y levar la masa, así que después solo hay que estirarla y dejarla que vuelva a levar otro poco en la bandeja del horno.
Si no tienes panificador, tendrás que hacer todo el proceso a mano. Así que manos a la obra.
Primero, deshacemos la levadura con un poco de agua tibia y le añadimos una cucharada grande de harina y una cucharadita pequeña de azúcar. Mezclamos bien y dejamos reposar a temperatura templada. Cuando haya triplicado su volumen, se lo añadiremos al resto de ingredientes secos de la masa, añadimos el aceite y el agua y amasamos hasta que la masa sea elástica y no se pegue a los dedos. La dejamos levar una hora o hasta que veamos que ha duplicado su volumen. Después la estiramos, le damos la forma de nuestra pizza y la colocamos en la bandeja del horno. Dejamos que leve otro poco más (unos 25-30 min).
A partir de aquí, el proceso es el mismo para los dos métodos. Pinchamos la pizza con un tenedor y la llevamos al horno a 200ºC hasta que empiece a secarse la superficie.
Hay que tener en cuenta que con estas cantidades sale un kilo de masa, en nuestro caso solo hemos usado una cuarta parte para la pizza, el resto lo hemos hecho 3 porciones y lo hemos congelado. De esta forma, tendremos siempre lista una masa que solo necesitará descongelarse y estirarla.
Mientras preparamos el tomate. Freímos la cebolla a fuego lento, y cuando esté muy tierna, añadimos los tomates rallados, los dejamos cocinarse hasta que el aceite salga a la superficie y corregimos de acidez con la melaza si fuera necesario. Añadir sal al gusto.
Para preparar la mozzarella, trituramos todos los ingredientes en una batidora hasta obtener una mezcla homogénea y fina. Lo ponemos en un cazo y calentamos sin dejar de remover hasta que la masa se vuelve espesa. La ponemos en un molde y la dejamos enfriar. Entonces podremos cortarla en rodajas o en trozos.
Lavamos muy bien las setas y las salteamos en una sartén con aceite a fuego medio alto. Añadimos sal y un poco de ajo en polvo y hierbas provenzales. Reservamos.
Cuando la base de la pizza está lista, ponemos por encima el tomate (la cantidad que nos guste), la mozzarella vegana en lonchas o rallada y las setas. Cortamos muy fina una cebolleta y la colocamos encima de todo lo demás.
Espolvorear con orégano seco y llevar al horno a 200ºC a baja altura hasta que la cebolleta esté blandita.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.