Ensalada con dressing de piña
Ya empiezo a oir hablar a la gente que me rodea de la “operación bikini”. Si quieres empezar a alimentarte de manera más sana y no aburrirte a los dos días, prueba a comer abundantes ensaladas, jugando con los ingredientes… ¡dan tanto juego que me encantan!.
El toque especial lo puede dar el aliño o dressing, en este caso te proponemos uno de piña. Tiene buena pinta, ¿eh?.
![]() |
¡Comienza tus comidas con una gran ensalada! |
Ingredientes de la ensalada:
-Lechuga.
-Zanahoria.
-Pasas.
-Lombarda.
-Tomate cherry.
-Pipas de girasol (nosotros usamos pipas caramelizadas en casa).
-Champiñón.
Elaboración:
Rallamos la lombarda con la mandolina. Laminamos finamente los champiñones y troceamos la lechuga. También rallamos la zanahoria en tiras finas. Añadimos todos los ingredientes en un bol y mezclamos.
![]() |
Dressing de piña |
Ingredientes del dressing:
-1/2 taza de piña natural.
-1/3 taza de anacardos.
-1/4 taza de agua.
-1 cucharada de vinagre de manzana.
-3 cucharadas de aceite de oliva.
-1/2 cucharadita de sal.
-10 hojitas de hierbabuena.
-2 cucharadas de perejil picado.
Elaboración:
Remojamos los anacardos al menos un par de horas antes ( lo ideal son 6). Transcurrido este tiempo los escurrimos y los batimos con el resto de los ingredientes.
¿Por qué te hiciste vegetariana?
Todo comenzó poco a poco hace unos 3 años. Con pequeños detalles, sutilmente, como elegir productos de higiene más naturales, pero sin plantearme más cambios. Sin embargo, un día comiendo un plato de venado guisado, sentí algo extraño. Era un sabor…que sólo puedo definir como a muerte y dolor. En ese momento reflexioné sobre mi alimentación y decidí dejar de comer carne al día siguiente. Nunca me ha gustado excesivamente la carne, y pescado comía poca variedad.
![]() |
Me sentí como Lisa Simpson… |
Inicialmente seguí consumiendo algunos huevos y queso, eran un buen recurso cuando empezaba a llevar una nueva alimentación y útiles para comer fuera de casa.
Iván, que entonces era amante de la carne, me dijo que el haría comida vegetariana en casa para los dos, pero que aún le apetecía comer carne fuera.
Nos compramos libros de cocina vegetariana, buceamos en internet para saber más…
Ese verano estuve trabajando en un campamento y mi menú consistía en ensalada con queso y huevo duro, por lo que mi organismo se saturó y decidí dejar de consumir esos productos.
Vimos Earthlings, leímos La dieta ética. Nos dimos cuenta de todo el sufrimiento innecesario que se genera al consumir productos animales, el desprecio con que se trata a menudo a los animales, siendo considerados meros objetos o productos de consumo.
Ambos, conscientemente dimos el paso al veganismo, dejando de formar parte de esa cadena. Encontramos unos cursos muy interesantes de alimentación vegana, disfrutando así de una dieta rica y equilibrada (o eso creíamos entonces). Comenzamos a mirar los ingredientes de los paquetes de las tiendas, nos aprendimos los ingredientes de origen animal ocultos (E-120 es cochinilla), dejamos de comprar productos de cuero, lana…
Nos preocupabamos mucho por los animales, quizás no tanto por nosotros. Abusábamos de productos procesados, fritos, salsas. Y es que alimentarse de manera vegetariana no equivale a dieta sana. De hecho, yo tenía sobrepeso, teniendo que escuchar cada dos por tres que cómo siendo vegetariana estaba así… Pasé mucho tiempo sin plantearme nada al respecto, estaba en una fase de negación de la situación y adicta a la comida procesada.
El año pasado, en enero de 2011, volví a sentir algo en mi interior. Como psicóloga, empecé a bucear en mi interior y adopté una visión más holistica de mi alimentación y mi relación con la comida. Y todo comenzó a fluir…
En el año 2010 habíamos tenido contacto con la alimentación cruda, incorporando los batidos verdes en nuestra rutina, pero a parte de eso no me planteaba ir más allá. Sin embargo, ese enero empecé a sentir que necesitaba más crudo. Iván me dijo que disfrutaba comiendo vegano cocinado, asi que preparabamos la misma comida pero yo comía un gran plato de ensalada y uno pequeño de cocinado, y él a la inversa. Así los dos estabamos en equilibrio. En febrero estuvimos en un festival crudo en Daganzo, y tras empaparnos de toda esa información, los dos dimos el paso completo al crudiveganismo.
De nuevo buscamos información , hicimos cursos, compramos libros (todos en inglés, por lo que nos ha servido de reciclaje), la deshidratadora…
Hoy en día nos alimentamos de manera consciente, respetuosa con los animales y amándonos a nosotros mismos, siguiendo una dieta realmente sana tanto a nivel físico como emocional. Yo he perdido 1 kilo a la semana, hasta bajar más de 20 kilos. Iván tan sólo ha perdido 4, lo que necesitaba. Hemos desintoxicado nuestro organismo, y tenemos una relación madura con la comida. Si un día tenemos que comer algo que no sea crudo, lo comemos, siendo vegano no hay porque obsesionarse, aunque siempre te apetece volver al crudo.
Tu cuerpo te va indicando el camino, lo dificil es saber escuchar. Estamos cumpliendo nuestro primer año de alimentación crudivegana y sólo puedo decir que ha cambiado mi vida, me siento llena, feliz y abierta a lo que la vida me siga ofreciendo.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.Salsa de tomate crudivegana
Existen varias recetas de salsa de tomate crudas, con pequeñas variaciones pero todas similares. Queda muy bien para pasta, con crackers, pizzas…
Ingredientes:
-1 tomate maduro.
-5 tomates secos hidratados.
-1 trozo pequeño de cebolla.
-4 aceitunas negras.
-1/2 diente de ajo.
-1 dátil remojado.
-Una pizca de sal.
Elaboración:
Hidratamos la noche anterior los tomates secos y reservamos el agua. Trituramos con la batidora el tomate fresco, los tomates secos hidratados y el resto de los ingredientes. Si es preciso, ajustamos la textura añadiendo agua de remojar los tomates secos. Para que quede más fino la tienes que colar con el chino. Puedes añadir alguna hierba aromática como albahaca, orégano…
I love green smoothies!!
Últimamente hemos tenido que comer fuera algunos días y hemos tirado de restaurantes vegetarianos, tomando comida vegana cocinada. Sabe muy rica y la comemos con gusto, pero he notado cosas que no me gustan: enseguida me entraba hambre después de comer, teníamos más caprichos de dulce, necesitábamos comer más cantidad… Desde hace unas noches sólo me apetece cenar batido verde, un gran vaso de batido. Y he hecho caso a lo que me pide mi cuerpo. Así, a parte del litro de batido que desayunamos, he añadido otro tanto a la cena. El resultado es maravilloso: han desaparecido las ansias de dulce y me siento más ligera. Noto incluso como los vaqueros me bailan.
Este es el batido que desayunamos hoy: batido verde de plátano y pera.
Ingredientes:
-6 hojas de lechuga romana.
-4 puñados de espinacas tiernas.
-1 pera.
-1 plátano.
-Agua al gusto.
Elaboración:
Añadimos primero las hojas verdes, picandolas para ayudar a la batidora, con un poco de agua. Una vez batidas, añadimos la fruta en pedazos. Si necesitas más dulzor, añade un par de dátiles remojados. Si no tomas batidos habitualmente, es posible que necesites añadir alguna fruta más.
Ensalada Amorosa
Hoy a mediodía hemos comido un buen plato de esta ensalada, y esta tan rica que la queremos compartir contigo. Su base son las crucíferas, que le dan un toque diferente. ¡Buen provecho!.
Ingredientes:
-1/2 taza de lombarda.
-1 taza de repollo.
-1/2 taza de zanahoria.
-1/2 taza de granada.
-1/2 taza de apionabo o celori.
-Un puñado generoso de avellanas.
-Unas hojitas de hierbabuena.
-Sal del Himalaya.
Elaboración:
Laminamos finamente con la mandolina o con el cuchillo la lombarda y el repollo. La zanahoria y el celori (raíz de apio) se rallan. Lo juntamos en un bol y añadimos un toque de sal del Himalaya. Añadimos la granada. Machacamos unas avellanas en el mortero y lo incorporamos a la ensalada. Trocea la hierbabuena finamente y la mezclas con el aliño. Las cantidades son orientativas, puedes adaptarlas a tu gusto.
Aliño:
-Zumo de 1/2 naranja.
-Zumo de 1/2 limón.
-1 cucharadita de sirope de ágave.
-1 cucharadita de vinagre de Umeboshi.
-4 cucharadas de aceite de oliva.
Si quieres adquirir aceite de nuestros olivos (no usamos pesticidas), pregúntanos. ¡Están cargados de buena energía y recolectamos las aceitunas con mucha ilusión!.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.La unión hace la fuerza
Quizás algunos ya conozcáis la Unión Vegetariana Española (UVE). Es una asociación que aglutina a los simpatizantes del movimiento vegetariano en España. Su objetivo es difundir nuestro estilo de vida y servir de plataforma de apoyo.
Realizan diversas actividades muy interesantes. Nosotros hemos estado este año en Zaragoza en el 5º Congreso vegetariano. Asistimos a numerosas charlas gratuitas y aprovechamos para conocer más a fondo la ciudad. Por cierto, Zaragoza cuenta con un gran número de restaurantes vegetarianos a buena relación calidad-precio.
En el año 2010 estuvimos en Moraira, Alicante, en un encuentro más informal, pero igualmente enriquecedor.
También publican la revista Vegetus, que envían semestralmente a los socios.
Se pueden realizar consultas sobre nutrición y dietética vegetariana, especialmente útil cuando te inicias en esta alimentación.
Otra herramienta con la que cuentan es el foro vegetariano, donde podrás seguir numerosos hilos e interactuar con personas que tienen inquietudes similares.
La afiliación anual es de sólo 20 euros al año por persona o 30 euros por unidad familiar. Os invitamos a visitar la web de la UVE http://www.unionvegetariana.org/ y a movilizaros, apoyando las iniciativas que surjan… ya sabemos que la unión hace la fuerza.
- « Página Anterior
- 1
- …
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- …
- 67
- Página Siguiente »